headerphoto
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolás Parrilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolás Parrilla. Mostrar todas las entradas

Que no nos corten las piernas

La tarde de ayer fue testigo de como la palabra copón volvió a formar parte de nuestro vocabulario, cosa que sólo ocurre una vez cada cuatro años: con el sorteo realizado en Johanesburgo, se puede decir que comenzó verdaderamente el Mundial.
Esta vez no tenemos grupos de la muerte que lamentar, ni la presencia de Pelé y su sonrisa MasterCard, sin embargo, la ceremonia (que contó con las presencias estelares de David quetehicisteenelpelo Beckham y la preciosa actriz sudafricana Charlize Theron) dejó algunas curiosidades.





La primera, es que, gracias a los intrincadísimos métodos de sorteo de la FIFA, el primer equipo que salió sorteado para la zona de Argentina (el grupo B, de bueno), no será el rival del debut, sino el del segundo partido. La selección de Corea del Sur fue la elegida, en lo que parece ser un guiño del destino como claro revival de la gesta del 86 (sino miren la camiseta que nos diseño la marca alemana Adidas). El último partido del grupo será contra Grecia, equipo al que Maradona le convirtió su último gol en los mundiales (el cuarto del 4-0 que marcó el debut en USA '94)
El rival del debut, segundo equipo en salir sorteado, es un viejo conocido: Nigeria. Las águilas verdes también estuvieron en el debut argento en el nefasto Corea-Japón 2002 (1-0, gol de Batistuta de cabeza). Otros partidos famosos que enfrentaron a estos dos equipos son las finales de los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 (ganaron los africanos 3-2) y del Mundial Juvenil Sub 20 de 2005, jugado en Holanda, donde un puber Lionel Messi daba sus primero pasos celeste y blancos.
Pero sin lugar a dudas, el partido más recordado contra los nigerianos fue el de la primera ronda del Mundial Estados Unidos '94. Nigeria debutaba ese año en las copas del mundo y era toda una incógnita que a los 8 minutos de partido ya nos ganaba 1-0 con gol de Siasia. Pero el equipo de Coco Basile supo reponerse y dar vuelta el resultado, con dos goles del Pájaro Claudio Paul Caniggia. El segundo, recordadísimo por aquel grito desgarrador ("Diegooooo, Diegoooooo") del Cani, la avivada del Diez y la gran definición del rubio nacido en Henderson.



Casualmente (o no, capaz es otro guiño más), ese contra Nigeria, fue el último partido de Diego Armando Maradona en la historia de los mundiales. Todos los argentinos tenemos todavía el recuerdo de la enfermera gordita llevándolo de la mano camino al fatídico control antidoping, donde conocimos para que servía la efedrina. Dieciseis años después, Diego y los mundiales vuelven a cruzarse, ya no desde el campo de juego, sino desde el banco de suplentes. Esperemos que esta vez no nos corten las piernas.

35 años despúes, la gloria

Ni el más pesimista de los hinchas de Racing pensó en lo duro que iban a ser los años posteriores a aquel 20 de noviembre de 1966, fecha que quedó, durante un largo tiempo, en las memorias y las retinas de los que pasaron por las tribunas del Cilindro de Avellaneda. Es que ese día, la academia empató en cero jugando como visitante con Gimnasia y Esgrima de La Plata y se consagró campeón del fútbol argentino, logro que tardó 35 años en poder repetirlo.
Menos iban a imaginarlo, cuando al año siguiente, el equipo de José (apodo de aquel entonces de Racing, en homenaje a su director técnico, Juan José Pizzuti), tuvo dos alegrías, y de las grandes: Libertadores e Intercontinental (primer equipo argentino en lograrla), con aquel recordado gol de Juan Carlos el Chango Cárdenas al Celtic de Escocia.




Aquel equipo de Racing, acaso el más glorioso de su historia, contaba con las atajadas de Luis Carrizo, la firmeza del Mariscal Perfumo, el Panadero Díaz o el Coco Basile, y los goles y el fútbol de Cárdenas y el Bocha Maschio, entre otros.
Pero los años empezaron a pasar y la academia se quedó sin alegrías. Primero fueron diez, después veinte y treinta. Y aunque en el medio obtuvo la Supercopa de 1988, no todo fueron rosas en el camino de Racing: un doloroso descenso a la Primera B Nacional (en el mismo torneo que su rival de toda la vida, Independiente se consagró campeón y le ganó en la última fecha del campeonato) y la quiebra del club en 1998 son solo los dos más grandes hitos en la historia de desgracias racinguistas.
35 años tuvieron que esperar los fanaticos académicos para volver a ser los mejores del país. En 2001, Reinaldo Mostaza Merlo armó un equipo de batalladores que dejó todo en la cancha para darle una alegría a su gente, que llevaba más de tres décadas esperándola. El 27 de diciembre, y en medio de un clima de caos social (incluyendo corralitos, cacerolazos, acefalía presidencial y represión), Racing empató 1 a 1 con Vélez Sarsfield (goles de Loeschbor y Chirumbolo, respectivamente) y se consagró campeón del Apertura de ese año.

En esta videoentrevista exclusiva para 4depunta, José Manuel Chatruc, el Pepe, volante figura de aquel equipo, recuerda la gloriosa gesta racinguista.

Primero hay que saber sufrir

El Centenario, colmado como siempre. 4 millones de celestes empujando a 11, que quieren volver a la plana mayor del fútbol mundial. Una cita con el destino, que parecía accesible, más después del 1 a 0 logrado en la excursión a tierras ticas. Pero, como ya nos tiene acostumbrados la Celeste, si no se sufre no se disfruta.



Uruguay empató como local 1 a 1 con Costa Rica en la vuelta del repechaje Sudamérica-Concacaf y se convirtió así en el 32º país en ganarse una plaza para Sudáfrica. Si, el último.
Los dirigidos por Tabárez se habían puesto arriba gracias al gol de Sebastián Washington Abreu, pero a los pocos minutos empató la visita, de la mano de Centeno. A partir de ahí se armó el clásico partido uruguayo de eliminatorias: trabado, peleado en la mitad de cancha y con un resultado que puede convertirse tanto en derrota que los deja con las manos vacías o victoria agónica y heróica (como el 3 a 1 frente a Colombia por estas eliminatorias).

Esta vez fue empate. Y alcanzó para llegar a Sudáfrica. Festeja el Enzo, festeja Ruben Paz y Paolo Montero. Festeja el Negro Jefe Obdulio Varela, el Pepe Schiaffino y Ladislao Mazurkiewicz. Pero también festejan China Zorrilla, Laport y Natalia Oreiro. Y festejan Pepe Mujica y Tabaré. Y festejan Galeano, Benedetti, Zitarrosa y Onetti.

La celeste vuelve al Mundial, como en 2002 cuando también entró tras ganarle el repechaje a Australia. Hoy, mi vecino uruguayo está feliz como argentino triste.


Un argentino suelto en Springfield

A lo largo de todo Estados Unidos hay 42 ciudades que se llaman Springfield: en una de ellas, la que está ubicada en el estado de Missouri, Javier Melón Gil, un marplatense que supo hacer varios goles desde el mediocampo de Kimberley, juega en el Springfield Demize, un equipo de la cuarta división de ese país.

"Jugué mucho tiempo en la primera de Kimberley, pero nunca pude llegar al fútbol grande de Argentina, porque en los clubes de Buenos Aires hay mucha injusticia, acomodos y demás", se queja Melón Gil, quien agrega que llegó a Estados Unidos en 2005 para jugar becado en el equipo del Illinois Central College.
Javier es uno de los más de 1.500 futbolistas argentinos que juegan en el exterior, al igual que estrellas mundiales de la talla de Lionel Messi, Carlos Tévez o Sergio Agüero, con la diferencia de que lo hace en un pequeño pueblo perdido en medio de Estados Unidos, lejos de los flashes de los fotógrafos, los contratos millonarios y la televisación en directo de sus partidos.
En los últimos años, cada vez son más los futbolistas argentinos, que seducidos por los dólares del exterior y la apertura de nuevos mercados, como Europa del Este, Asia o Medio Oriente, se van a jugar a países de escasa cultura futbolera.
"Acá el fútbol se vive muy distinto, se juega para pasar el rato y no hay pasión como en Argentina. Siento que desde que estoy en Estados Unidos retrocedí mucho en el terreno futbolístico, el juego en Argentina es muy bueno, acá nunca vi la calidad de jugadores que hay allá", distingue Javier.
Sin embargo, todavía no tiene planes de volver, ya que prioriza la tranquilidad que reina en su vecindario y la posibilidad de estudiar becado en universidades de primer nivel. "Igual todos los veranos (boreales) vuelvo a Argentina, para entrenar solo, o con un combinado de jugadores libres", agrega.
Federico Álvarez Braga es un abogado y periodista deportivo argentino que reside en México desde noviembre de 2002, y es el autor de un archivo llamado Jugadores argentinos por el mundo, fruto de un trabajo de investigación en donde lleva recopilados los datos de 1.542 futbolistas, y que ya fue utilizado como base para informes de la agencia Telam y los diarios Olé y La Nación.
"El principal factor por el que se da esta emigración es el económico, ya que por la situación actual argentina, en casi cualquier país de Europa, Asia o Centroamérica se gana mucho más que acá", responde al ser consultado sobre las razones que motivan la partida hacia destinos exóticos.
"Además, salvo algunas pocas excepciones, en gran parte del mundo las presiones sobre los jugadores de fútbol son muy inferiores a las que hay en Argentina, donde el fanatismo lleva la situación al extremo y el futbolista profesional medianamente conocido no tiene derecho a tener vida privada", agrega Álvarez Braga.
Tampoco duda en señalar a los representantes, que según su definición, se mueven muy bien y tienen los contactos necesarios. "No es casualidad que existan equipos europeos que contraten a cinco o seis jugadores argentinos de un año para el otro", señala.
Los once argentinos que forman parte de la plantilla del UE Santa Julia de Andorra, los ocho que juegan en el Asteras Trípoli de Grecia, o los seis que se desempeñan en la liga de Vietnam, son el más claro ejemplo de cómo cada vez más la bandera argentina sigue flameando por todo el mundo, aun lejos del glamour de las ligas más económicamente poderosas del mundo.



El equipo de Javier en acción


El largo camino a Madrid: paso 3

Entre ayer y esta tarde se jugó la tercera fecha de la fase de grupos de la Liga de Campeones de Europa, y para no perder la costumbre, 4depunta te trae todos los resultados y goles argentinos.



BARCELONA 1 - RUBIN KAZAN 2
Los rusos dieron la sorpresa en el Camp Nou y se llevaron tres puntos de oro que los posicionan bien dentro de un grupo complicado (incluye a Inter y Dínamo de Kiev). Nuestro jugador fetiche, (ver acá y acá) Alejandro Chori Dominguez se despachó con una asistencia para que Karadeniz ponga cifras finales a 15 minutos del cierre. Fuerza Chori, 4depunta siempre junto a vos.

LIVERPOOL 1 - OLYMPIQUE LYON 2
Después del gol del globo, los Reds no levantan cabeza y cayeron en Anfield Road frente al equipo francés, que siempre pinta para candidato, pero al estilo de Colón de Santa Fe, se queda en amagues. La figura del partido: César Unicej Delgado, quien marcó el 2 a 1 final cuando se jugaba el primer minuto de descuento.



REAL MADRID 2 - MILAN 3
Los merengues, sin Higuain ni Cristiano Ronaldo (bajas por lesión), igual contaban con su constelación de estrellas formada por Kaká, Raúl y Benzemá. Pero no tuvieron en cuenta que enfrente estaba el mejor y más exquisito volante del mundo, Andrea Pirlo. De la mano del cinco rossonero y con dos goles del brasilero Pato, los italianos ganaron por primera vez en el Bernabeu



FC ZURICH 0 - OLYMPIQUE MARSELLA 1
El Gringo Heinze faltando 20 minutos, marcó de volea el gol con el que los franceses se llevaron los tres puntos frente al rival más débil del grupo: El Real Madrid y el Milan comparten la punta con seis puntos, cierran con tres estos dos equipos.



INTER 2 - DÍNAMO DE KIEV 2
Los italianos dejaron dos puntos en el camino ante un rival que, en los papeles parecía accesible, pero que se hace muy fuerte cuando sale de Kiev. De la mano del inoxidable goleador Andrei Shevchenko, los ucranianos se pusieron dos veces en ventaja, pero el equipo de los argentinos Samuel, (convirtió el 2 a 2 final), Zanetti y Cambiasso lo levantó las dos veces.



OTROS RESULTADOS

Debreceni 3 - Fiorentina 4: Se mataron a goles
Rangers 1 - Unirea Urziceni 4: Goleada de los rumanos, festeja el conde Drácula
Stuttgart 1 - Sevilla 3: Los andaluces siguen imparables
AZ Alkmaar 1 - Arsenal 1: A mano entre tulipanes y piratas
Olympiacos 2 - Standard Lieja 1: Festejo en Grecia, rompan platos
CSKA Moscú 0 - Manchester United 1: Calladitos, los ingleses siguen ganando
Wolfsburgo 0 - Besiktas 0: Para el bostezo
Burdeos 2 - Bayern Munich 1: El arquero del Bayern atajó 2 penales

Juventus 1 - Maccabi Haifa 0: Primer triunfo de los tanos
Porto 2 - Apoel FC 1: El increible Hulk hizo los dos goles portugueses
Chelsea 4 - Atlético Madrid 0: Los colchoneros siguen cayendo


LA PERLITA DE LA FECHA





El curioso festejo de los jugadores del Rubin Kazan: El Chori Dominguez se acerca a abrazar a Karadeniz, pero el otro player que se suma al festejo, parece que tomó al pie de la letra el pedido que Diego Maradona le hizo a la prensa la semana pasada.

El Mundial, los Juegos Olímpicos ... y el tongo

Fue en Brasil, pero tranquilamente podría pasar en cualquier parte del globo (parece que los negocios turbios no son solo propiedad argentina).

Se definía el último ascenso a la Primera División del Campeonato estatal de Maranhao, ubicado al norte del país de O Rei Pelé. Un torneo pequeño en el que sólo participan cinco equipos, ya que el Itinga fue excluido de la competición por las deudas que mantiene con la Federacíon Brasilera de Fútbol, organismo que rige en esta liga.

En la última fecha del torneo, llegaban dos equipos con chances de llegar a la elite: el Viana y el Moto. Ambos llegaban con la misma cantidad de puntos, pero la diferencia de gol era favorable a los motoqueros, que además cumplieron con su labor y en su partido golearon 5 a 1 a Santa Quitéria. Con la salvedad de que le cobraron a su favor, en circunstancias dudosas, cuatro penales. Sin embargo, esto parecerá un chiquitaje al lado de lo que se vió en la cancha del Viana.

Iban 36 del segundo tiempo y los locales ganaban 2 a 0 al Chapadinha, y de esta manera se perdían la oportunidad de llegar a Primera. Los defensores del Chapadinha estaban dispuestos a levantar una muralla para defender su arco ... salvo que llame Pekerman (o alguien con algunos billetitos para ofrecer).

Lo que ocurrió en esos últimos 9 minutos puede calificarse como una mezcla entre curioso, gracioso y bochornoso. Los jugadores del Viana metieron 9 goles (uno por minuto) ante defensores que no oponían ningún tipo de resistencia: las malas lenguas dicen que no podían correr porque tenían los bolsillos llenos de reales.

Las imágenes sólo ayudan a hacer más evidente las palabras




Así, el Viana se llevó el partido por 11 a 0, y logró la diferencia de goles necesaria para llegar a Primera División. Por supuesto que los reclamos y las denuncias de arreglo no se hicieron esperar, pero el presidente de los recién ascendidos solo atinó a decir que para él, el trámite del partido había sido "normal".

Parece que el tango si es patrimonio cultural argentino, pero el tongo es universal...

Verón Verón, QUE GRANDE SOS !!!

Entrevista: Ezequiel Fernandez Moores

Cuatro de punta estrena sección: a partir de hoy, iremos presentando entrevistas con distintas personalidades del mundo del fútbol, respondiendo todas nuestras preguntas sobre el deporte que nos apasiona.

Y para inaugurar la sección con todo, elegimos como primer entrevistado nada más y nada menos que al periodista Ezequiel Fernández Moores. En su currículum figuran diversos medios gráficos (Página/12, El Observador, Noticias, Tres puntos, TXT) y radiales (Continental, Belgrano, Splendid, Rock and Pop, Del Plata, Aspen). Pero también se dedicó a la docencia, y publicó el libro Díganme Ringo, sobre la biografía del gran boxeador Oscar Ringo Bonavena. Actualmente es editor de deportes en la agencia de noticias italiana ANSA, y escribe regularmente en el diario La Nación.

En esta ocasión, el tema elegido para la entrevista fue como algunos prefieren llamar, la estatización del fútbol, o el llamado Fútbol para todos.

En esta primera parte, Fernández Moores nos hace una explicación detallada del porque y los entretelones de la ruptura del contrato entre la AFA y la empresa TSC (Televisión Satelital Codificada)


Explicación ruptura del contrato by cuatrodepunta


Además, Fernández Moores nos relata sus sensaciones a la hora de volver a ver fútbol por televisión abierta y se despide con una perlita dedicada al relator Marcelo Araujo.


Sensaciones - Araujo by cuatrodepunta

El largo camino a Madrid: paso 2

Entre ayer y hoy se jugó una nueva jornada, la segunda, de la fase de grupos de la Liga de Campeones de Europa, y cuatro de punta te resume los mejores partidos, gracias a sus enviados especiales en el Viejo Continente.

Real Madrid 3 - Olympique Marsella 0

Los merengues
siguen firmes en su marcha en busca de la décima y aplastaron al equipo francés con dos goles del galáctico Cristiano Ronaldo y uno de Kaká, de penal. Gabriel Heinze, quien hasta la última temporada ocupaba la zaga de los españoles se enfrentó a su ex equipo. El recientemente citado por Maradona a la selección, Gonzalo Higuain, reemplazo a Ronaldo, promediando el segundo tiempo.

Barcelona 2 - Dínamo Kiev 0

El
útlimo campeón quiere repetir los logros del año pasado y no tuvo compasión con el equipo ucraniano. Lionel Messi, quien fue la gran figura del partido, abrió el marcador a los 26 minutos, mientras que el canterano Pedro selló el resultado, faltando un cuarto de hora para el final.


Milan 0 - FC Zurich 1

Los suizos dieron la gran sorpresa de la jornada al llevarse los tres puntos del San Siro. A los 10 minutos de partido, Tihinen anotó el único gol del partido, a la salida de un corner. A partir de ese momento, los visitantes bajaron la persiana de su arco, e hicieron inútiles los esfuerzos de Pirlo, Pato, Inzaghi y compañía.

Fiorentina 2 - Liverpool 0
Nuestro equipo cayó duramente frente a los violetas, que dominaron el trámite de punta a punta. Dos goles del montenegrino Stevan Jovetic sentenciaron el resultado antes del cierre del primer tiempo.

Porto 2 - Atlético Madrid 0
Los colchoneros no levantan cabeza y ya llevan (entre Liga y Copa) siete partidos sin conocer la victoria. Los portugueses fueron superiores durante todo el partido pero recién pudieron romper el cero del arco rival a falta de 15 minutos para el cierre, con un gol del colombiano ex River, Radamel Falcao García, figura excluyente de la noche.

Rubin Kazan 1 - Inter 1

La suerte le fue esquiva al conjunto ruso, que debería haberse quedado con los tres puntos. El Rubin ganaba desde los 10 minutos con un golazo del ex Quilmes, Alejandro Chori Domínguez, jugador apadrinado por el blog. (2 partidos, 2 goles) Pero el oficio de los italianos pudo más, y Stankovic empató las cosas. Disfruten aca el gran gol del Chori.




Otros resultados:

Unirea Urziceni 1 - Stuttgart 1
Rangers 1 - Sevilla 4
Arsenal 2 - Olympiacos 0
AZ Alkmaar 1 - Standard Lieja 1
Debreceni 0 - Olympique Lyon 4
CSKA Moscú 2 - Besiktas 1
Manchester United 2 - Wolfsburgo 1
Bayern Munich 0 - Juventus 0
Bordeaux 1 - Maccabi Haifa 0
Apoel 0 - Chelsea 1

Porque los jugadores, me van a demostrar

Además de varios golazos (Bordagaray, Cristaldo, James Rodríguez) y de penales atajados, esta fecha nos dejó otra curiosidad: la actuación destacada de los jugadores hinchas.

Lejos de las declaraciones tribuneras, muchos jugadores de primera división, (y otras categorías también), no tienen reparo en demostrar su amor por la camiseta que visten, o en algunos casos les gustaría vestir. Aunque a algunos, como a Palermo, le puede traer dificultades ("hinchas" de Boca le recriminaron semanas atrás falta de entrega y ganas de irse a jugar a Estudiantes), en esta sexta fecha, fueron varios los que pudieron festejar, o al menos desahogarse gritando un gol con un poquito más de pasión.

Enzo Pérez, el volante derecho de Estudiantes, reafirmó el sábado el gran momento que está pasando (citado por Maradona para la selección local). Y en su condición de hincha de River, se dió un gusto con el que habrá soñado de chico en su Mendoza natal: gritó con el alma (y con algunos gestos desmedidos) el gol que le hizo a Boca.

Otro millonario que le agregó un extra a su conquista fue Diego
Buonanotte, quién descargó un poco de bronca acumulada por el mal momento que atraviesa el equipo de la banda. Diego se desquitó contra el banderín del corner, pero la noche no terminó redonda para él: Gimnasia le empató sobre el final del partido.

Por último, otro jugador que festejó doble el domingo fue Walter Busse, volante
derecho que tuvo un notable desempeño en el clásico que Independiente le ganó a Racing. El salteño, quién se mostró extremadamente feliz cuando llegó al equipo dirigido por Américo Gallego, terminó festejando junto a sus compañeros, con una máscara de diablo, frente a una tribuna repleta de hinchas extasiados.



Imágen gentileza de infiernorojo.com


Hinchas, que si estuvieran en la cancha, lo gritarían igual que ellos.

Nicolás Parrilla

El toque llega a la web


Gracias a la iniciativa de su hija María, Angel Cappa se convirtió en el primer director técnico argentino en meterse en la comunidad bloggera: el entrenador de Huracán abrió "El toque de Cappa", un medio para comunicarse con los hinchas del Globito y del fútbol en general.

La repercusión fue inmediata y cada entrada supera largamente el centenar de comentarios. La figura de Angelito levanta tanto seguidores como detractores, y el eterno debate Bilardo-Menotti se revive entre los visitantes del sitio.

Su llegada al club de Parque de los Patric
ios, como armó con casi nada un equipo que estuvo en las puertas de la hazaña mayor (pero igual quedará en la larga nómina de campeones morales que encabeza la Holanda del 74 ) y como ese mismo equipo se le escurrió como arena entre sus dedos, son los temas que aborda Cappa en su blog, donde intentará entrelazar sus dos pasiones: el fútbol y la literatura.



Desde cuatro de punta, aplaudimos la iniciativa del entrenador quemero, y esperamos que más entrenadores se sumen a la movida. Ya nos imaginamos sitios con diseño italiano (ilcholoblog.com), con mínimos recursos, pero con problemas de visibilidad (carusohumo.com), o extravagnacias dignas de la realeza europea (eldandyorestes.blogspot.com)

Informó para cuatro de punta, Nicolás Parrilla

El largo camino a Madrid: paso 1

Entre ayer y hoy se jugó la primera jornada de la fase de grupos de la temporada 2009/10 de la Liga de Campeones de Europa, la competición más importante del mundo, donde 64 equipos van a dejar todo para llegar al estadio Santiago Bernabeu, donde el 22 de mayo del año próximo, sólo un plantel levantará la orejona.

Cuatro de punta te trae el resumen de los partidos más importantes de la fecha.

Inter 0 - Barcelona 0
En un partido para el bostezo, el actual campeón no pudo hacer nada contra el mejor arquero del mundo, el brasilero Julio César. Messi sigue tan perdido como en la selección nacional. En cuanto a la cuota de morbo que todo el mundo esperaba (Eto'o contra los catalanes) nada sucedió.




FC Zurich 2 - Real Madrid 5
Los merengues tienen una obsesión, y el primer paso para conseguir la gloria no fue en falso. El rival no era gran cosa, pero lo resolvió fácil y por goleada. Entre todos los galácticos, hubo un gol de Gonzalo Pipita Higuain, el misteriosamente nunca convocado por Maradona.



Besiktas 0 - Manchester United 1
Los reds se trajeron tres puntos desde Turquía, gracias al gol del inoxidable colorado Scholes, a solo 13 minutos del final. Ya no está Carlitos Tevez ni Cristiano Ronaldo, pero los ingleses tienen con que dar pelea.

Olympique Marsella 1 - Milan 2
Ni siquiera el gol de Heinze alcanzó para vencer a los rossoneros. El defensor de la selección nacional había puesto el empate parcial a los cinco del segundo tiempo, pero los milaneses, con dos goles del goleador que mejor festeja los goles, Filippo Inzaghi, se llevó la victoria.



Atlético Madrid 0 - Apoel FC 0
Los colchoneros, trás superar con creces la fase clasificatoria, se encontraron con los chipriotas que terminaron con el arco en cero, y casi se llevan algo más del Vicente Calderón. El Kun Aguero sigue mostrando el mismo nivel de la selección.

Liverpool 1 - Debreceni 0
El candidato de este blog se llevó los tres puntos con un gol del holandes Kuyt sobre el cierre de la primera mitad. El capitán de la selección nacional, Javier Mascherano vio desde el banco el enfrentamiento entre ingleses y húngaros.

Dínamo Kiev 3 - Rubin Kazán 1
Los ucranianos se llevaron este especie de clásico contra el equipo ruso, pero no pudo impedir que el ex Quilmes y River, Alejandro Chori Domínguez les clave un tremendo golazo de tiro libre.




Los demás resultados

Juventus 1 - Burdeos 1
Maccabi Haifa 0 - Bayern Munich 3
Chelsea 1 - Porto 0
Wolfsburgo 3 - CSKA Moscu 1
Olympique Lyon 1 - Fiorentina 0
Stuttgart 1 - Rangers 1
Sevilla 2 - Unirea Urziceni 0
Olympiacos 1 - AZ Alkmaar 0
Standard Lieja 2 - Arsenal 3

Rincón rústico: Roy Keane

Hoy, el rinconcito se vuelve internacional. En esta oportunidad, desempolvamos una vieja patada del fútbol inglés.

La historia es la siguiente: Roy Keane, histórico capitan del Manchester United, sufrió una lesión, alla por septiembre de 1997, en un partido en que los diablos rojos se enfrentaban al Leeds United. Lo curioso, es que la lesión se provocó cuando el volante central trataba de (literalmente) tacklear al defensor noruego Alf-Inge Haaland. Keane falló en su intención y se lesionó, y estuvo un tiempo afuera de los estadios. Sin embargo, en sus adentros, se juró venganza.

La oportunidad de volver a cruzarse con su enemigo le fue esquiva durante tres años y medio, pero como es sabido, todo llega. A fines del año 2000, Haaland había sido transferido al Manchester City, rival histórico del United. En 2001 jugaron el clásico de la ciudad: de un lado Keane, del otro Haaland.

El partido había sido promocionado como la revancha de aquel episodio y se había generado cierta expectativa en ver como reaccionarían los jugadores en su encuentro. La tensión iba en aumento, a medida que los minutos del partido se consumían, y Keane y Haaland casi no se habían cruzado...

Hasta que, promediando el segundo tiempo, durante un avanze del United, una pelota trabada que sale sin dirección y sin control, Haaland que la va a disputar, Keane también y ... si. Pasó lo que tenía que pasar.



A Keane lo suspendieron por ocho partidos, y además le aplicaron una multa de 155 mil libras esterlinas.

Así se le juega a Brasil

"No ganar y ganar no es lo mismo,
pero ningún éxito inmuniza"

Marcelo Bielsa


Rosario. Sábado 5 de septiembre de 2009. Once voluntades con la misma camiseta albiceleste de un lado. Del otro, el mejor y más amarrete equipo del mundo. De un lado, un par de jugadores históricos, otros del medio local, algunos que brillan en Europa pero no hacen pie en la selección. Del otro, 10 de los 11 fueron titulares en los últimos 12 partidos que jugó Brasil.

El resultado se dio por decantación: Dunga le dio su sello al Scratch. La firmeza de Julio César y los dos centrales, los laterales (siempre los laterales brasileros), la eficacia de los de arriba, y el mejor del mundo, Kaká.


Bahía. Miércoles 9 de septiembre de 2009. Los mejores suplentes del mundo (Nilmar, Dani Alves, Julio Baptista) contra un equipo de once trabajadores, donde todos corren a la par, donde no hay estrellas, sino juego colectivo. Chile no tiene grandes figuras que sean tapa de los diarios deportivos europeos, pero se planta de igual a igual, y le puede ganar a Brasil.

Esta vez perdió por querer ser más papistas que el Papa (ver el segundo gol de Brasil), y porque Maicon es tan buen lateral derecho que obliga a Dani Alves a ser suplente o a inventarse otra posición. Pero si el 4-2 era inverso, nadie se hubiese sorprendido. Marcelo Bielsa revolucionó el fútbol chileno. Marcelo Bielsa saca agua de las piedras, y convierte a Beausejour en el sucesor de Garrincha.

Entre Argentina y Chile hay una cadena montañosa que los separa, pero en el terreno futbolístico parece haber mucho más. Mientras Maradona no parece encontrar ni siquiera una base firme para su selección, Bielsa afirma a sus jugadores insignias (Medel, Ponce, el citado Beausejour) para acompañar a su tridente dorado: Mati Fernández, Suazo y Alexis Sánchez.

Marcelo Bielsa nació con una convicción, y aunque dirija a Newell's, a Argentina, a Deportivo Coreano o a Chile, va a morir con las mismas ideas. Hoy le planteó un verdadero partido de igual a igual a la mejor selección del mundo, y si sigue jugando así, van a ser más las alegrías que las tristezas que obtenga Chile.




Mientras tanto, otro técnico argentino, Gerardo Tata Martino, consigue su merecido pasaje a Sudáfrica, como premio a la gran campaña que viene realizando Paraguay en Eliminatorias. Además, esta fecha doble, reposicionó a Venezuela, Colombia y Ecuador, todos competidores de Argentina y Uruguay por el cuarto y quinto puesto de la clasificación. Sin embargo, la realidad de cada uno marca caminos muy distintos.

La vinotinto fue quizás la selección que mejor aprovechó esta doble fecha: un empate en Chile y tres puntos en casa. Uruguay no pudo con la ya eliminada Perú, y sufrió horrores para demostrar que es superior a Colombia. Los cafeteros y los ecuatorianos navegan en la mediocridad de no definirse y ganan y pierden alternativamente.

Nicolás Parrilla

El duelo dentro de el duelo

Ricardo nació en Brasilia, pero se crió en San Pablo. Lejos de las favelas, pero siempre cerca de una pelota de fútbol. Rosario, cuna de la bandera, también fue la cuna de Lionel, otro pibe al que siempre le regalaban una número cinco para su cumpleaños.


Desde chiquito, Ricardo se destacó siempre entre los jóvenes jugadores del San Pablo, tanto que llegó a debutar en el primer equipo a los 19 años. Lionel asombraba técnicos en las divisiones inferiores de Newell's Old Boys.


Cuando tenía trece años, Ricardo se cayó de un trampolín y se fracturó una vértebra. Los doctores le dijeron que no iba a poder volver a jugar al fútbol, sin embargo, su fe le permitió reponerse y cumplir su sueño de convertirse en futbolista profesional.


Lionel nació con una enfermedad hormonal que afectaba su crecimiento. Los especialistas tasaron en 900 dólares mensuales por tres años el costo del tratamiento que le permitiría desarrollarse normalmente.


Ricardo se fue a vivir a Milán en 2003. Su costo, 8 millones y medio de billetes estadounidenses. Lionel se había ido a vivir a Barcelona tres años antes. Su costo, el tratamiento para crecer normalmente.

Ricardo es Ricardo Izecson dos Santos Leite, más conocido como Kaká. Lionel es Lionel Andrés Messi, más conocido como La pulga. Ambos conquistaron Italia y España respectivamente y fueron campeones de toda Europa. Ambos fueron reconocidos como el mejor futbolista del mundo, Kaká en 2007, Lionel dos años después.


Esta noche, se enfrentan en la ciudad natal de Lionel. Esta noche, dos de los mejores jugadores de fútbol del mundo (comparten triunvirato con el portugués Cristiano Ronaldo) cargan con los sueños de sus patrias futboleras.


Argentina le quiere ganar siempre a Brasil. Brasil le quiere ganar siempre a Argentina. Esta noche, ambos van a tener la oportunidad de quedarse (aunque sea por unas horas) con el cetro del mejor del mundo.



Nicolás Parrilla

Rincón rústico: Damián "Cebolla" Giménez

Hoy inauguramos una nueva sección del blog. Porque no todo es jogo bonito en el fútbol, hoy tenemos el Rincón rústico.
Desde aquí, te vamos a acercar las mejores burradas de los futbolistas, incluyendo patadas, golpes, agresiones, jugadas desafortunadas y demás cosas que siempre nos hacen sonreir cuando las vemos compiladas.

En nuestra primera entrega, queremos homenajear a un jugador que pasará a la historia por la patada que acompaña este posteo: Damián "Cebolla" Giménez.
Cebolla demostró sus habilidades en Banfield, Newell's, y Nueva Chicago en Argentina, mientras que en el exterior se desempeño en el Pescara italiano y actualmente lo hace en el Chornomorets ucraniano. Pero fue en su paso por el taladro, dodne tuvo la oportunidad de jugar la Copa Libertadores de América, y en el marco de los Cuartos de final de la edición de 2005 enfrentarse a River.

La vehemencia con que fue a disputar la pelota más la cancha mojada le jugaron en contra. Por suerte, la víctima (el hoy capitán de la selección nacional, Javier Mascherano), se pudo levantar y seguir jugando.

Disfruten

Objetivo kunplido



Kun goles del uruguayo Diego Forlán y de Sergio Kun Aguero, el Atlético de Madrid le ganó 2 a 0 al Panathinaikos de Grecia y kunplió, casi sin transpirar, su objetivo de clasificar a la fase de grupos de la Liga de Campeones de Europa.


En el partido de ida, los madrileños habían vencido por 3 a 2 al equipo griego, y con la victoria de esta tarde, jugando de local en el Estadio Vicente Calderón, kunplió con creces su rol de favorito en una serie, que nunca estuvo cerca de kunplicarse. Ahora, esperan kuntentos por el sorteo de los grupos, para conocer a sus futuros rivales en la histórica kunpetición europea.


Los delanteros colchoneros demostraron una vez más kunplimentarse a la perfección, y abren una esperanza para los fanáticos de su equipo, que ven que kun garra, corazón y pases cortos, la formación ideal madridista va tomando forma. Algunos, kun mucho coraje dan al Atleti como serio kundidato a quedarse con el torneo más importante del Viejo Kuntinente.


Informó kun precisión

Nicolás Parrilla