Que no nos corten las piernas
Messi no es D10S

El caso más llamativo será el del 10 del equipo de Maradona, Lionel Messi, quien atraviesa su mejor momento con la camiseta del Barcelona, pero quien ha demostrado muy poco con la de la selección. “La Pulga”, es cada vez más criticado por periodistas e hinchas, y hoy tendrá la posibilidad de callar a aquellos que lo criminalizan por su bajo rendimiento y comenzar a cosechar una idolatría nacional.
Messi no es D10S, no es Maradona. Pero hay que entender que Maradona tampoco fue D10S a los 22 años. El mejor jugador de todos los tiempos, a la misma edad de Messi, participo del Mundial de España 82 y el conjunto dirigido por Cesar Luis Menotti, quedo eliminado en segunda ronda y el 10 debió irse expulsado en el partido que Argentina quedo eliminado con Brasil (ver video).
Únicamente Maradona fue capaz de ganar un encuentro prácticamente solo, las individualidades son importantes, pero más lo es un equipo. Hay que destacar, que tanto Messi, como Cristiano Ronaldo, dos de los mejores jugadores del mundo, todavía no han podido darle a sus selecciones el pasaje para Sudáfrica 2010.
Hoy Messi sin ser D10S, tiene la responsabilidad por su talento, de ser el eje del equipo nacional. Una derrota puede llevarlo directo al infierno, como le paso a Juan Sebastián Verón, en 2002 y a Román Riquelme, en 2006. Una victoria puede llevarlo al cielo y a ser idolatrado, solo resta esperar pocas horas para vestirse de Diablo o de D10S.
San Palermo
Minuto 48 del segundo tiempo Argentina iguala en un tanto contra Perú, última jugada del partido, corner que va a ejecutar Federico “Pocho” Insua, rechazó de un hombre peruano, Ángel Di Maria, la devuelve al área, el Pocho toma el centro, tira un buscapié y en el diluvio de la noche la pelota infla la red hasta el fondo.
Previo al empate de Perú y antes del gol argentino, la gente comenzó a cantar por quién iba a ser el héroe de la noche, Riquelme había dicho que si entraba 20 minutos hacia un gol, Cuatro de punta se preguntaba como nos iba a sorprender esta vez, y él, Martín Palermo o San Palermo salvo a la Argentina de un desastre.
Emoción en todo el estadio, ¿Qué más se pude pedir para una noche perfecta? Que el gol lo haya convertido con la nariz y el labio roto, producto de un golpe que recibió no es nada raro o sorprendente, si se tiene en cuenta la vida del optimista del gol.
Argentina estaba casi con un pie afuera del Mundial y él convierte el gol agónico en el último minuto. Un final de película u otro capitulo más para su vida de película.
¿Qué más Martín? Ya no le alcanza con convertir goles de todas las maneras posibles, con ser uno de los máximos ídolos de Boca, también sueña con ser un fenómeno nacional.
Palermo afirmaba que quería dejar esa terrible imagen luego de la Copa América de Paraguay 99, donde erró tres penales y el fútbol otra vez le dio revancha, 10 años más tarde.
Muchos creen que para Martín dejar a la selección dentro del mundial, podría ser su broche de oro para su espectacular carrera. Sin embargo, Palermo, el titán o San Palermo, sueña con marcar un gol en la final del Mundial de Sudáfrica 2010. Habrá que esperar para ver como otra vez nos sorprende, y finaliza la vida de un jugador de película.
El optimista del gol

Cuando en el fútbol se cree que ya esta todo inventado, que ya se han convertido goles de todos los modos posibles, aparece Martín Palermo y ridiculiza a los filósofos del deporte más lindo del mundo.
Con sus 35 años, el delantero xeneize, sigue desafiando a las leyes del fútbol, demuestra que esta más vigente que nunca y la convocatoria de Diego Maradona, no hace más que afirmarlo.
Las hazañas del titán no parecen acabarse nunca, su gol número 100 con los ligamentos rotos, un “muletazo” frente a River para dejarlo afuera de
Otro gol a River colgándose del travesaño para empujar su cabezazo al fondo de la red, a Independiente de mitad de cancha, gol de penal con las dos piernas, goles de derecha, izquierda, chilena, tijera, cabeza, de rebote y ahora también de cabeza, pero de mitad de casi
Mientras mucho piensan en la fecha de su retiro, el sueña con alcanzar a Roberto Cherro, máximo goleador de Boca, con 218 tantos, y jugar el Mundial de Sudáfrica en 2010.
Palermo es casi una fija para ser titular frente a Perú, por uno de los encuentros más importantes que la selección Argentina, ha tenido que afrontar en los últimos 15 años, teniendo en cuenta el match frente a Australia, que le dio el pase al equipo nacional, al Mundial de Estados Unidos.
El loco ya aviso que sueña con hacerle un gol a Perú, solo resta esperar de qué modo lo va a convertir esta vez quien no sabe de lógicas en el fútbol y sabe por demás de milagros, habrá que ver de qué manera sorprende el optimista del gol.
Un perdón gigante

Diego Merli
Goles memorables: Argentina - Brasil, Italia 90
Te traemos la recreación de aquellos goles que quedaron para siempre en la memoria. Esos goles que están automáticamente relacionados con recuerdos (algunos buenos y otros no tanto) pero que nunca pasaron desapercibidos en la historia del fútbol argentino.
Y hoy, en la previa del clásico sudamericano, y a modo de aliento para la selección nacional, cuatrodepunta te recuerda el gol de Claudio Paul Caniggia con el que Argentina eliminó a Brasil en los octavos de final de la Copa del Mundo de Italia '90.
Para la generación de los veintipiqueros, estoy seguro que este habrá sido uno de los primeros goles de la selección que recordamos.
Esperemos que esta noche, en Rosario, haya un nuevo gol argentino que recuerde algún blog dentro de veinte años.
Nicolás Parrilla
El duelo dentro de el duelo
Ricardo nació en Brasilia, pero se crió en San Pablo. Lejos de las favelas, pero siempre cerca de una pelota de fútbol. Rosario, cuna de la bandera, también fue la cuna de Lionel, otro pibe al que siempre le regalaban una número cinco para su cumpleaños.
Desde chiquito, Ricardo se destacó siempre entre los jóvenes jugadores del San Pablo, tanto que llegó a debutar en el primer equipo a los 19 años. Lionel asombraba técnicos en las divisiones inferiores de Newell's Old Boys.
Cuando tenía trece años, Ricardo se cayó de un trampolín y se fracturó una vértebra. Los doctores le dijeron que no iba a poder volver a jugar al fútbol, sin embargo, su fe le permitió reponerse y cumplir su sueño de convertirse en futbolista profesional.
Lionel nació con una enfermedad hormonal que afectaba su crecimiento. Los especialistas tasaron en 900 dólares mensuales por tres años el costo del tratamiento que le permitiría desarrollarse normalmente.
Ricardo se fue a vivir a Milán en 2003. Su costo, 8 millones y medio de billetes estadounidenses. Lionel se había ido a vivir a Barcelona tres años antes. Su costo, el tratamiento para crecer normalmente.
Ricardo es Ricardo Izecson dos Santos Leite, más conocido como Kaká. Lionel es Lionel Andrés Messi, más conocido como La pulga. Ambos conquistaron Italia y España respectivamente y fueron campeones de toda Europa. Ambos fueron reconocidos como el mejor futbolista del mundo, Kaká en 2007, Lionel dos años después.
Esta noche, se enfrentan en la ciudad natal de Lionel. Esta noche, dos de los mejores jugadores de fútbol del mundo (comparten triunvirato con el portugués Cristiano Ronaldo) cargan con los sueños de sus patrias futboleras.
Argentina le quiere ganar siempre a Brasil. Brasil le quiere ganar siempre a Argentina. Esta noche, ambos van a tener la oportunidad de quedarse (aunque sea por unas horas) con el cetro del mejor del mundo.
Nicolás Parrilla
Bajo la lupa del Diez
Los jugadores convocados para enfrentar al seleccionado brasileño, el próximo sábado 5 de septiembre, tuvieron actuaciones regulares de cara al partido que se disputará en Rosario, en “El gigante de Arroyito”. Solo algunos se destacaron y para colmo, algunos se suman a la lista de lesionados y su presencia frente a Brasil esta en duda.
La mayor preocupación para Diego Maradona, es saber si podrá contar con Juan Sebastián Verón y Sebastián Battaglia, que tuvieron que ser reemplazados, por lesiones musculares. La buena, es que Lionel Messi, no jugó en el Barcelona, para llegar en buenas condiciones al clásico sudamericano.
Los puntos más altos de los convocados por Maradona fueron los delanteros ex Racing, Lisandro López y Diego Milito.
El punta del Lyon de Francia, luego de marcar tres tantos el jueves por
Los arqueros argentinos tuvieron actuaciones aceptables, pero Mariano Andujar (posible titular el miércoles), tuvo responsabilidad en el segundo gol que le marcaron al Catania, luego de dar un rebote hacia el costado que derivo en el gol. Juan Pablo Carrizo, tuvo un partido sin demasiadas exigencias, pero cumplió en las pocas intervenciones que tuvo. Sergio Romero, poco pudo hacer en gol que le marcaron.
Los defensores de Veléz, Sebastián Domínguez, Emiliano Papa y Nicolás Otamendi, tuvieron buenas actuaciones, pero se destaca Otamendi por su gol, y Domínguez por el penal que cometió. Nicolás Burdisso tuvo un buen partido en
En el medio, Maxi Rodríguez a pesar de la derrota, fue de lo más destacable de su equipo. Javier Mascherano, como siempre jugó en gran nivel, igual que Mario Bolatti.
Jesús Dátolo, fue reemplazado en el segundo tiempo, luego de perder el balón que derivo en el tercer gol Livorno. Fernando Gago, fue suplente en la victoria del Madrid y no ingresó.
Carlos Tevez, jugo un buen partido en la victoria de su equipo, donde corrió y metió más de lo que jugó. Sergio Kun Agüero, pese a la goleada que sufrió el Atlético de Madrid, tuvo una buena actuación y generó las mejores chances de gol. Ezequiel Lavezzi, fue puro sacrificio y gracias a su gran corrida llegó el tercer gol del Napoli.
Messi, el mejor de Europa
Diego Merli