Que no nos corten las piernas
Elecciones en River: llegó el día
35 años despúes, la gloria
El gran ganador
De entrada todas las miradas estaban fijadas en quienes mayores chances tienen de quedarse con el premio, Messi y Ronaldo, pero nadie descuidaba al resto de los cracks del fútbol mundial y aquellos que sin competir imponen respeto como Charles Puyol, Thierry Henry, Gonzalo Higuaín o Iker Casillas.
El derby más caro de la historia, donde cerca de 940 millones de euros valen los 22 jugadores que ingresaron al campo de juego, a priori daba al azulgrana como favorito, quien la temporada pasada obtuvo la triple corona (Copa del Rey, Liga y Champions League), pero el conjunto del ingeniero Manuel Pelegrini, se plantó superó en el primer tiempo en juego a su rival.
Pep Guardiola advirtió esa superioridad y mandó a la cancha al sueco Ibraimovic por Henry, y en la segunda pelota que tocó, marcó el único gol del encuentro. Ibra, que llegaba entre algodones por lesión, fue el gran ganador de la noche y opaco la figura de compañeros y rivales.
El sueco que viene de brillar en el fútbol italiano, primero en la Juventus y luego en el Inter, se llevó los aplausos de la parcialidad local y sumó varios puestos al ser la máxima figura en el partido de las estrellas.
Dentro de los diez mejores futbolistas con chances al Balón de Oro, se encuentran Didier Drogba del Chelsea, Steven Gerard del Liverpool, Wayne Rooney del Manchester United y Samuel Eto´o del Inter.
Los arqueros de los 90
Elecciones en River, a cinco días
Mientras Santilli y Dávicce (va como vice de Caselli) juegan a los rivales pero amigotes en Fútbol de Primera, Caselli y D'Onofrio juegan a los acérrimos contrincantes en El Show del Fútbol. Así está (y seguirá estando) River.
Berghella: "Sociabilizar la información"
Vanina Berghella I by asdiaz
"Tenemos que adquirir nuevos conocimientos técnicos, aunque sin convertirnos en genios de la fotografía o el diseño, e internalizar herramientas social media como Facebook, Twitter y Blog, entre otras, para sociabilizar la información", destacó Berghella.
Vanina Berghella II by asdiaz
Vanina Berghella III by asdiaz
Por último, Berghella destacó también que las herramientas social media resultan un buen recurso para el "marketing personal del periodista", aunque también subrayó que algunos "académicos de la comunicación" reniegan de esta idea.
Primero hay que saber sufrir
Uruguay empató como local 1 a 1 con Costa Rica en la vuelta del repechaje Sudamérica-Concacaf y se convirtió así en el 32º país en ganarse una plaza para Sudáfrica. Si, el último.
Los dirigidos por Tabárez se habían puesto arriba gracias al gol de Sebastián Washington Abreu, pero a los pocos minutos empató la visita, de la mano de Centeno. A partir de ahí se armó el clásico partido uruguayo de eliminatorias: trabado, peleado en la mitad de cancha y con un resultado que puede convertirse tanto en derrota que los deja con las manos vacías o victoria agónica y heróica (como el 3 a 1 frente a Colombia por estas eliminatorias).
Esta vez fue empate. Y alcanzó para llegar a Sudáfrica. Festeja el Enzo, festeja Ruben Paz y Paolo Montero. Festeja el Negro Jefe Obdulio Varela, el Pepe Schiaffino y Ladislao Mazurkiewicz. Pero también festejan China Zorrilla, Laport y Natalia Oreiro. Y festejan Pepe Mujica y Tabaré. Y festejan Galeano, Benedetti, Zitarrosa y Onetti.
La celeste vuelve al Mundial, como en 2002 cuando también entró tras ganarle el repechaje a Australia. Hoy, mi vecino uruguayo está feliz como argentino triste.
Fecha de Batacazos mundiales
Todos los campeones del mundo se clasificaron y ahora sólo resta esperar el sorteo el viernes 4, donde la temperatura de las bolillas será clave para el armado de los grupos. Argentina, Brasil, Sudáfrica, España, Alemania, Italia, Francia e Inglaterra seguramente serán cabeza de serie.
Que de la mano...
Irlanda jugó un partidazo en el Stade de France y le ganó a un equipo local lleno de impotencia. El triunfo irlandés en los 90' traía a la memoria de los franceces la última jornada de las eliminatorias para Estados Unidos '94. Aquella fatídica noche parisina perdieron 2-1 con Bulgaria y se quedaron afuera tras el gol de Kostadinov a los 45' del complemento luego de una contra fenomenal.
La selección en la que alguna vez brillara el gran Eusebio era una de las que difícilmente podían estar ausentes en Sudáfrica. Con el 1-0 de la ida sobre Bosnia Herzegovina viajó a Sarajevo y con gol de Ricardo Meireles repitió el resultado de la ida, por lo que Cristiano Ronaldo respira aliviado y contento, ya que podrá jugar su Mundial.
El camino más difícil
En los últimos años, la llegada del flamante entrenador de Godoy Cruz, Ricardo Caruso Lombardi, facilitó el aterrizaje de algunos jugadores que llegaron de su mano. Así se destaparon los defensores Juan Insaurralde (de Chacarita a Newells Old Boys) e Ivan Pillud (de Tiro Federal a Newells), el volante Juan Leandro Quiroga (de Defensa y Justicia a Newells) y el delantero Leandro Armani (de Tiro Federal a Newells). En el prontuario del ex DT de Argentinos Juniors, Newells y Racing Club también figuran el arquero Jorge de Olivera (de Nueva Chicago a Racing) y el volante Juan Mercier (del Deportivo Morón a Argentinos Juniors), entre otros.
Pero hay también quienes no llegaron ni de la mano de un ascenso ni tampoco por intermedio de Caruso Lombardi. Nombres como Ezequiel Lavezzi (de Estudiantes de Buenos Aires a San Lorenzo de Almagro), Cristian Campestrini (de Almirante Brown a Arsenal de Sarandí) o Víctor Meza (de Sportivo Italiano a San Lorenzo de Almagro) se ganaron un lugar en la máxima categoría gracias a buenas actuaciones y, en el caso de los dos primeros, un representante con una buena agenda telefónica como Jorge Cyterszpiler.
En las últimas dos semanas, a través de goles, ganó repercusión mediática el último de los casos que ascendió por cuenta propia. Se trata del goleador Emmanuel Gigliotti, nacido futbolísticamente en General Lamadrid (Primera C) con 13 goles en 37 partidos y más tarde se mudó a All Boys, cerca de la calle Desaguadero. En Floresta convirtió 16 goles en 36 partidos militando en la B Nacional.
Ahora, en Atlético Tucumán, y con la salida de Héctor Rivoira como entrenador, Gigliotti marcó dos goles en cuatro presencias. Va por el buen camino...
Todo por un lugarcito en Sudáfrica
Rusia 2 - Eslovenia 1: Los rusos ganaban dos a cero con un doblete Diniyar Bilyaletdinov y tenían controlado el partido hasta que a los 42' del complemento los visitantes descontaron y le pusieron pimienta a la serie, que el miércoles tendrá un final caliente.
Portugal 1 Bosnia-Herzegovina 0: El local se impuso con gol de Bruno Alves y espera no tan tranquilo la revancha del miércoles. Cristiano Ronaldo mira a su selección desde afuera, rezando no ver el Mundial de la misma manera.
Grecia 0 - Ucrania 0: Ninguno quiso arriesgar de más, los Ucranianos se saben fuertes de local y fueron a Atenas a mantener el cero en su arco. A los campeones de la Euro '04 la serie se les puso cuesta arriba.
El héroe de la jornada fue el arquero Mark Paston, que atajó un penal a los 5' del complemento (el 1-1 dejaba a los locales afuera). Paston es el habitual suplente pero jugó este partido gracias a la suspensión de Glenn Moss. El seleccionado del neoliberal reino Persa de Bahrein perdió su segundo repechaje consecutivo.
Mártin Filipić para cuatro de punta
Un argentino suelto en Springfield
El equipo de Javier en acción
El Resumen del Ascenso
La D:
La Previa del Ascenso
B Metro:
El único puntero Tristán Suárez (25 pts) enfrentará en un duro compromiso a Sarmiento (18) en Ezeiza, mientras que Almirante (21) visitará a Armenio y Chicago (18) será local ante Estudiantes. San Telmo – Temperley y Almagro - Atlanta (se verán las caras después de 10 años) son los dos duelos más picantes de la fecha, que se completa así: Flandria – Colegiales; Defensores – Ctral Córdoba; Acassuso – San Carlos; Los Andes – Comunicaciones; Morón – Español. Queda libre Brown (A).
Maradona y Lemme, historia de larga data
Harta conocida es la trayectoria entre el mejor jugador de la historia y el entrenador campeón del mundo junto al seleccionado en 1986. Sin embargo, poco se conoce la relación de amistad que une a Maradona y Lemme.
Corría el año 1994 cuando Diego Armando Maradona asumió como Director Deportivo del Deportivo Laferrere e incorporó a grandes figuras para la Primera B Nacional. A saber: Walter Perazzo, Adrián Bianchi y Darío Decoud, entre otros. Además, a punto de llegar estuvieron Claudio Borghi y Darío Siviski.
Sin embargo, el arribo de mayor renombre, por pedido expreso de Maradona, llegó al banco de los suplentes. La conducción técnica, a raíz de "afinidades futbolísticas" según detalló por entonces el Diez, estuvo a cargo de la dupla Lemme-Adrián Domenech.
Claro que ni la suerte de Maradona ni la del dúo de entrenadores fue la esperada. Con ellos, el Deportivo Laferrere igualó ante Central Córdoba y Gimnasia y Tiro de Salta, y perdió contra Estudiantes de La Plata, Douglas Haig, All Boys y los clásicos ante Deportivo Morón y Almirante Brown.
Pese al traspié en el Oeste, todavía hay quienes recuerdan la visita del Diez al estadio en Rodney y Magnasco el 15 de octubre de 1994, cuando las hinchadas rivales del Verde y el Mirasol ovaciaron, al unísono, al mejor jugador de todos los tiempos.
Según nos contó el empleado más antiguo de la Asociación de Fútbol Argentino, el señor Martín Alberto Rúiz, y también reconocido socio de Laferrere, Maradona lo citó "30 minutos antes del partido en el Vestuario Local del Estadio del Club Huracán de Corrientes para informar que tenía los nombres de los D.T., pero que solamente el hermano de Diego ("Lalo" Maradona) propondría durante el vuelo de regreso a Buenos Aires, por la noche desde Resistencia, lo que finalmente ocurrió, cuando propone para el cargo a la Dupla Técnica integrada por Miguel A. Lemme, su actual Ayudante de Campo en la Selección Nacional, y Adrian Domenech".
"Se terminan yendo del club no por malos resultados sino porque los hermanos Costoya, que por entonces presidían la insitución, pretendían dar de baja a 14 jugadores profesionales, medida que no compartía la Dupla Técnica ni el Director Futbolístico", agregó Ruíz, quien conoció a Maradona en un torneo del seleccionado juvenil en Chascomús en 1976.
Por último, Ruíz destacó que ni Lemme ni Maradona "fueron acreedores laborales en la quiebra pasada del Deportivo Laferrere".
El largo camino a Madrid: paso 3
Un nuevo horizonte
Muchas asociaciones todavía permanecen ajenas al terreno de la comunicación. Por falta de visión, temor, ignorancia y parsimonia, pero también por la ausencia de un espectro legal favorecedor, fueron muy pocas las instituciones deportivas que se animaron y dejaron vírgen la materia comunicacional.

Con la futuro distribución o adquisición de licencias, las Asociaciones Civiles Sin Fines de Lucro, como los clubes o los sindicatos entre otros, tendrán acceso al espectro radiofónico y televisivo en igual medida que el Estado y los privados.
Como "prestadores de gestión privada sin fines de lucro", distintas instituciones formarán parte de un 33 por ciento "de las localizaciones radioeléctricas planificadas, en todaslas bandas de radiodifusión sonora y de televisiónterrestres".
De acuerdo a esta legislación y los recursos a destinar, televisiva o radiofonicamente, los clubes deportivos (de fútbol, por ejemplo) podría acceder a una frecuencia que facilite el trabajo de los periodistas partidarios que en su gran mayoría ejercen su oficio con profesionalidad y aleje a otros de la tentación que muchas veces termina convirtiéndolos en Mercenarios de la Noticia.
Claro que la planificación y la política deberían ser claras y sostenidas en el tiempo. Al menos a sabiendas que este tipo de licencias son intransferibles pero, del mismo modo, explotables desde el punto de vista de la publicidad y la generación genuina de recursos.
El Mundial, los Juegos Olímpicos ... y el tongo
Se definía el último ascenso a la Primera División del Campeonato estatal de Maranhao, ubicado al norte del país de O Rei Pelé. Un torneo pequeño en el que sólo participan cinco equipos, ya que el Itinga fue excluido de la competición por las deudas que mantiene con la Federacíon Brasilera de Fútbol, organismo que rige en esta liga.
En la última fecha del torneo, llegaban dos equipos con chances de llegar a la elite: el Viana y el Moto. Ambos llegaban con la misma cantidad de puntos, pero la diferencia de gol era favorable a los motoqueros, que además cumplieron con su labor y en su partido golearon 5 a 1 a Santa Quitéria. Con la salvedad de que le cobraron a su favor, en circunstancias dudosas, cuatro penales. Sin embargo, esto parecerá un chiquitaje al lado de lo que se vió en la cancha del Viana.
Iban 36 del segundo tiempo y los locales ganaban 2 a 0 al Chapadinha, y de esta manera se perdían la oportunidad de llegar a Primera. Los defensores del Chapadinha estaban dispuestos a levantar una muralla para defender su arco ... salvo que llame Pekerman (o alguien con algunos billetitos para ofrecer).
Lo que ocurrió en esos últimos 9 minutos puede calificarse como una mezcla entre curioso, gracioso y bochornoso. Los jugadores del Viana metieron 9 goles (uno por minuto) ante defensores que no oponían ningún tipo de resistencia: las malas lenguas dicen que no podían correr porque tenían los bolsillos llenos de reales.
Las imágenes sólo ayudan a hacer más evidente las palabras
Así, el Viana se llevó el partido por 11 a 0, y logró la diferencia de goles necesaria para llegar a Primera División. Por supuesto que los reclamos y las denuncias de arreglo no se hicieron esperar, pero el presidente de los recién ascendidos solo atinó a decir que para él, el trámite del partido había sido "normal".
Parece que el tango si es patrimonio cultural argentino, pero el tongo es universal...
Messi no es D10S

El caso más llamativo será el del 10 del equipo de Maradona, Lionel Messi, quien atraviesa su mejor momento con la camiseta del Barcelona, pero quien ha demostrado muy poco con la de la selección. “La Pulga”, es cada vez más criticado por periodistas e hinchas, y hoy tendrá la posibilidad de callar a aquellos que lo criminalizan por su bajo rendimiento y comenzar a cosechar una idolatría nacional.
Messi no es D10S, no es Maradona. Pero hay que entender que Maradona tampoco fue D10S a los 22 años. El mejor jugador de todos los tiempos, a la misma edad de Messi, participo del Mundial de España 82 y el conjunto dirigido por Cesar Luis Menotti, quedo eliminado en segunda ronda y el 10 debió irse expulsado en el partido que Argentina quedo eliminado con Brasil (ver video).
Únicamente Maradona fue capaz de ganar un encuentro prácticamente solo, las individualidades son importantes, pero más lo es un equipo. Hay que destacar, que tanto Messi, como Cristiano Ronaldo, dos de los mejores jugadores del mundo, todavía no han podido darle a sus selecciones el pasaje para Sudáfrica 2010.
Hoy Messi sin ser D10S, tiene la responsabilidad por su talento, de ser el eje del equipo nacional. Una derrota puede llevarlo directo al infierno, como le paso a Juan Sebastián Verón, en 2002 y a Román Riquelme, en 2006. Una victoria puede llevarlo al cielo y a ser idolatrado, solo resta esperar pocas horas para vestirse de Diablo o de D10S.
San Palermo
Minuto 48 del segundo tiempo Argentina iguala en un tanto contra Perú, última jugada del partido, corner que va a ejecutar Federico “Pocho” Insua, rechazó de un hombre peruano, Ángel Di Maria, la devuelve al área, el Pocho toma el centro, tira un buscapié y en el diluvio de la noche la pelota infla la red hasta el fondo.
Previo al empate de Perú y antes del gol argentino, la gente comenzó a cantar por quién iba a ser el héroe de la noche, Riquelme había dicho que si entraba 20 minutos hacia un gol, Cuatro de punta se preguntaba como nos iba a sorprender esta vez, y él, Martín Palermo o San Palermo salvo a la Argentina de un desastre.
Emoción en todo el estadio, ¿Qué más se pude pedir para una noche perfecta? Que el gol lo haya convertido con la nariz y el labio roto, producto de un golpe que recibió no es nada raro o sorprendente, si se tiene en cuenta la vida del optimista del gol.
Argentina estaba casi con un pie afuera del Mundial y él convierte el gol agónico en el último minuto. Un final de película u otro capitulo más para su vida de película.
¿Qué más Martín? Ya no le alcanza con convertir goles de todas las maneras posibles, con ser uno de los máximos ídolos de Boca, también sueña con ser un fenómeno nacional.
Palermo afirmaba que quería dejar esa terrible imagen luego de la Copa América de Paraguay 99, donde erró tres penales y el fútbol otra vez le dio revancha, 10 años más tarde.
Muchos creen que para Martín dejar a la selección dentro del mundial, podría ser su broche de oro para su espectacular carrera. Sin embargo, Palermo, el titán o San Palermo, sueña con marcar un gol en la final del Mundial de Sudáfrica 2010. Habrá que esperar para ver como otra vez nos sorprende, y finaliza la vida de un jugador de película.