La D:
El Resumen del Ascenso
La D:
La Previa del Ascenso
B Metro:
El único puntero Tristán Suárez (25 pts) enfrentará en un duro compromiso a Sarmiento (18) en Ezeiza, mientras que Almirante (21) visitará a Armenio y Chicago (18) será local ante Estudiantes. San Telmo – Temperley y Almagro - Atlanta (se verán las caras después de 10 años) son los dos duelos más picantes de la fecha, que se completa así: Flandria – Colegiales; Defensores – Ctral Córdoba; Acassuso – San Carlos; Los Andes – Comunicaciones; Morón – Español. Queda libre Brown (A).
Maradona y Lemme, historia de larga data
Harta conocida es la trayectoria entre el mejor jugador de la historia y el entrenador campeón del mundo junto al seleccionado en 1986. Sin embargo, poco se conoce la relación de amistad que une a Maradona y Lemme.
Corría el año 1994 cuando Diego Armando Maradona asumió como Director Deportivo del Deportivo Laferrere e incorporó a grandes figuras para la Primera B Nacional. A saber: Walter Perazzo, Adrián Bianchi y Darío Decoud, entre otros. Además, a punto de llegar estuvieron Claudio Borghi y Darío Siviski.
Sin embargo, el arribo de mayor renombre, por pedido expreso de Maradona, llegó al banco de los suplentes. La conducción técnica, a raíz de "afinidades futbolísticas" según detalló por entonces el Diez, estuvo a cargo de la dupla Lemme-Adrián Domenech.
Claro que ni la suerte de Maradona ni la del dúo de entrenadores fue la esperada. Con ellos, el Deportivo Laferrere igualó ante Central Córdoba y Gimnasia y Tiro de Salta, y perdió contra Estudiantes de La Plata, Douglas Haig, All Boys y los clásicos ante Deportivo Morón y Almirante Brown.
Pese al traspié en el Oeste, todavía hay quienes recuerdan la visita del Diez al estadio en Rodney y Magnasco el 15 de octubre de 1994, cuando las hinchadas rivales del Verde y el Mirasol ovaciaron, al unísono, al mejor jugador de todos los tiempos.
Según nos contó el empleado más antiguo de la Asociación de Fútbol Argentino, el señor Martín Alberto Rúiz, y también reconocido socio de Laferrere, Maradona lo citó "30 minutos antes del partido en el Vestuario Local del Estadio del Club Huracán de Corrientes para informar que tenía los nombres de los D.T., pero que solamente el hermano de Diego ("Lalo" Maradona) propondría durante el vuelo de regreso a Buenos Aires, por la noche desde Resistencia, lo que finalmente ocurrió, cuando propone para el cargo a la Dupla Técnica integrada por Miguel A. Lemme, su actual Ayudante de Campo en la Selección Nacional, y Adrian Domenech".
"Se terminan yendo del club no por malos resultados sino porque los hermanos Costoya, que por entonces presidían la insitución, pretendían dar de baja a 14 jugadores profesionales, medida que no compartía la Dupla Técnica ni el Director Futbolístico", agregó Ruíz, quien conoció a Maradona en un torneo del seleccionado juvenil en Chascomús en 1976.
Por último, Ruíz destacó que ni Lemme ni Maradona "fueron acreedores laborales en la quiebra pasada del Deportivo Laferrere".
El largo camino a Madrid: paso 3
Un nuevo horizonte
Muchas asociaciones todavía permanecen ajenas al terreno de la comunicación. Por falta de visión, temor, ignorancia y parsimonia, pero también por la ausencia de un espectro legal favorecedor, fueron muy pocas las instituciones deportivas que se animaron y dejaron vírgen la materia comunicacional.

Con la futuro distribución o adquisición de licencias, las Asociaciones Civiles Sin Fines de Lucro, como los clubes o los sindicatos entre otros, tendrán acceso al espectro radiofónico y televisivo en igual medida que el Estado y los privados.
Como "prestadores de gestión privada sin fines de lucro", distintas instituciones formarán parte de un 33 por ciento "de las localizaciones radioeléctricas planificadas, en todaslas bandas de radiodifusión sonora y de televisiónterrestres".
De acuerdo a esta legislación y los recursos a destinar, televisiva o radiofonicamente, los clubes deportivos (de fútbol, por ejemplo) podría acceder a una frecuencia que facilite el trabajo de los periodistas partidarios que en su gran mayoría ejercen su oficio con profesionalidad y aleje a otros de la tentación que muchas veces termina convirtiéndolos en Mercenarios de la Noticia.
Claro que la planificación y la política deberían ser claras y sostenidas en el tiempo. Al menos a sabiendas que este tipo de licencias son intransferibles pero, del mismo modo, explotables desde el punto de vista de la publicidad y la generación genuina de recursos.
El Mundial, los Juegos Olímpicos ... y el tongo
Se definía el último ascenso a la Primera División del Campeonato estatal de Maranhao, ubicado al norte del país de O Rei Pelé. Un torneo pequeño en el que sólo participan cinco equipos, ya que el Itinga fue excluido de la competición por las deudas que mantiene con la Federacíon Brasilera de Fútbol, organismo que rige en esta liga.
En la última fecha del torneo, llegaban dos equipos con chances de llegar a la elite: el Viana y el Moto. Ambos llegaban con la misma cantidad de puntos, pero la diferencia de gol era favorable a los motoqueros, que además cumplieron con su labor y en su partido golearon 5 a 1 a Santa Quitéria. Con la salvedad de que le cobraron a su favor, en circunstancias dudosas, cuatro penales. Sin embargo, esto parecerá un chiquitaje al lado de lo que se vió en la cancha del Viana.
Iban 36 del segundo tiempo y los locales ganaban 2 a 0 al Chapadinha, y de esta manera se perdían la oportunidad de llegar a Primera. Los defensores del Chapadinha estaban dispuestos a levantar una muralla para defender su arco ... salvo que llame Pekerman (o alguien con algunos billetitos para ofrecer).
Lo que ocurrió en esos últimos 9 minutos puede calificarse como una mezcla entre curioso, gracioso y bochornoso. Los jugadores del Viana metieron 9 goles (uno por minuto) ante defensores que no oponían ningún tipo de resistencia: las malas lenguas dicen que no podían correr porque tenían los bolsillos llenos de reales.
Las imágenes sólo ayudan a hacer más evidente las palabras
Así, el Viana se llevó el partido por 11 a 0, y logró la diferencia de goles necesaria para llegar a Primera División. Por supuesto que los reclamos y las denuncias de arreglo no se hicieron esperar, pero el presidente de los recién ascendidos solo atinó a decir que para él, el trámite del partido había sido "normal".
Parece que el tango si es patrimonio cultural argentino, pero el tongo es universal...
Messi no es D10S

El caso más llamativo será el del 10 del equipo de Maradona, Lionel Messi, quien atraviesa su mejor momento con la camiseta del Barcelona, pero quien ha demostrado muy poco con la de la selección. “La Pulga”, es cada vez más criticado por periodistas e hinchas, y hoy tendrá la posibilidad de callar a aquellos que lo criminalizan por su bajo rendimiento y comenzar a cosechar una idolatría nacional.
Messi no es D10S, no es Maradona. Pero hay que entender que Maradona tampoco fue D10S a los 22 años. El mejor jugador de todos los tiempos, a la misma edad de Messi, participo del Mundial de España 82 y el conjunto dirigido por Cesar Luis Menotti, quedo eliminado en segunda ronda y el 10 debió irse expulsado en el partido que Argentina quedo eliminado con Brasil (ver video).
Únicamente Maradona fue capaz de ganar un encuentro prácticamente solo, las individualidades son importantes, pero más lo es un equipo. Hay que destacar, que tanto Messi, como Cristiano Ronaldo, dos de los mejores jugadores del mundo, todavía no han podido darle a sus selecciones el pasaje para Sudáfrica 2010.
Hoy Messi sin ser D10S, tiene la responsabilidad por su talento, de ser el eje del equipo nacional. Una derrota puede llevarlo directo al infierno, como le paso a Juan Sebastián Verón, en 2002 y a Román Riquelme, en 2006. Una victoria puede llevarlo al cielo y a ser idolatrado, solo resta esperar pocas horas para vestirse de Diablo o de D10S.
San Palermo
Minuto 48 del segundo tiempo Argentina iguala en un tanto contra Perú, última jugada del partido, corner que va a ejecutar Federico “Pocho” Insua, rechazó de un hombre peruano, Ángel Di Maria, la devuelve al área, el Pocho toma el centro, tira un buscapié y en el diluvio de la noche la pelota infla la red hasta el fondo.
Previo al empate de Perú y antes del gol argentino, la gente comenzó a cantar por quién iba a ser el héroe de la noche, Riquelme había dicho que si entraba 20 minutos hacia un gol, Cuatro de punta se preguntaba como nos iba a sorprender esta vez, y él, Martín Palermo o San Palermo salvo a la Argentina de un desastre.
Emoción en todo el estadio, ¿Qué más se pude pedir para una noche perfecta? Que el gol lo haya convertido con la nariz y el labio roto, producto de un golpe que recibió no es nada raro o sorprendente, si se tiene en cuenta la vida del optimista del gol.
Argentina estaba casi con un pie afuera del Mundial y él convierte el gol agónico en el último minuto. Un final de película u otro capitulo más para su vida de película.
¿Qué más Martín? Ya no le alcanza con convertir goles de todas las maneras posibles, con ser uno de los máximos ídolos de Boca, también sueña con ser un fenómeno nacional.
Palermo afirmaba que quería dejar esa terrible imagen luego de la Copa América de Paraguay 99, donde erró tres penales y el fútbol otra vez le dio revancha, 10 años más tarde.
Muchos creen que para Martín dejar a la selección dentro del mundial, podría ser su broche de oro para su espectacular carrera. Sin embargo, Palermo, el titán o San Palermo, sueña con marcar un gol en la final del Mundial de Sudáfrica 2010. Habrá que esperar para ver como otra vez nos sorprende, y finaliza la vida de un jugador de película.
Que las hay, las hay... (I Parte)

De este modo, además de los ya conocidos casos de Estudiantes de La Plata y Chacarita, otros clubes de menor embergadura sufrieron clausuras en sus estadios y disminución en la capacidad de éstos. Tal es el caso del club San Miguel, una de las canchas modelos de la cuarta división venida abajo por la imposibilidad de usar tres de las cinco tribunas que todavía poseé.
Otras instituciones del Conurbano bonaerense o del interior de la Provincia se adaptaron de distinta forma. El Club El Linqueño, cementó los antigüos tablones que le compró a San Lorenzo a principios de los 80 en el desgüase del Gasómetro de Avenida La Plata.
Claro que las reglas no son para todos iguales. En la misma categoría que San Miguel, aunque fuera de la jurisdicción del CoProSeDe, en Rosario, el club Argentino de esa ciudad sí puede utilizar sus tribunas de madera al igual que muchas otras entidades del interior del país. Como se refleja en muchas normativas en el fútbol argentino, la Capital Federal, la provincia de Buenos Aires y el interior del país caminan a destiempo y sin aplicar rigurosamente lo que sus gobiernos legislan o lo que la FIFA sugiere.
Lo que mata es el promedio
En esta temporada, con sólo tres puntos en siete fechas, Chacarita está obligado a hacer un campañón de ahora en más para no volver a la B apenas un año después de ascender.
Sin embargo, el caso del Funebrero, que encima no tiene cancha con lo perjudicial que es eso para cualquier equipo, no es sorpresa. Los equipos que vienen de la Primera B Nacional deben luchar contra el sistema de promedios, que los obliga a hacer al menos 45 puntos para no descender directamente.
2004/05: Instituto, Almagro y Huracán (TA). El Tricolor, (con otro fugaz paso por la máxima categoría en la temporada 2000/01) sumó 35 puntos mientras que los de Tres Arroyos apenas cosecharon 17 unidades. Ambos descendieron ese mismo año y hoy ni siquiera están en la PBN.
2005/06: Tiro Federal y Gimnasia (J). Con una pobrísima campaña de 27 puntos, los rosarinos volvieron a la PBN ese mismo año junto a Instituto (28 pts) que había ascendido en 2004. El Lobo jujeño aguantó cinco años hasta que descendió la pasada temporada.
2006/07: Godoy Cruz, Chicago y Belgrano. El Pirata (41 puntos) descendió directamente junto a Quilmes (21 pts), que había ascendido en 2003. El Tomba (42 pts) perdió la promoción con Huracán mientras que el Torito (43 pts) la perdió con Tigre (en el partido de vuelta en Mataderos, un hincha del Matador fue asesinado en las adyacencias del estadio hecho que, obviamente, todavía no se esclareció), por lo que ambos acompañaron al Pirata en el rápido regreso a la PBN.
2007/08: Olimpo, San Martín (SJ), Huracán y Tigre. Los de Bahía Blanca (42 puntos) y los sanjuaninos (35 pts) descendieron sin escalas. El Globo y Tigre hicieron grandes campañas.
2008/09: San Martín (T) y Godoy Cruz. El Santo tucumano hizo 40 puntos (terminó arriba de Independiente y Argentinos) y volvió a la PBN. El Tomba pudo mejorar lo hecho en la 2006/07 y se mantuvo en primera.
2009/10: Atlético Tucumán y Chacarita. El Funebrero tiene por delante 31 partidos en los que deberá sumar al menos 42 puntos para tener un promedio cercano a 1,8, el mínimo que necesitará para no descender directamente. La situación de Atlético no es mucho mejor, ya que sumó ocho puntos en igual cantidad de encuentros.
De no haberse implementado el promedio, en 1983 River hubiera sido el segundo grande en irse a la B tras el descenso de San Lorenzo de 1981. Con esta modificación se salvó a River (y a Platense) y Racing, otro grande, pagó con su descenso junto a Chicago.
Si nos basamos por la posición en la tabla general, algunos equipos que se hubieran ido a la B en los últimos cinco años de no ser por el promedio son: Gimnasia (35 pts en la 2004/05), Newell's (35 pts en la 2006/07), Argentinos (38 pts en la 2008/09).

A su vez, en la pasada temporada Independiente hubiera jugado la promoción con Rafaela y River se hubiera salvado por un punto de disputar un triangular junto a Central y San Martín (T) para definir cuál debería jugar la promo con Belgrano.
El optimista del gol

Cuando en el fútbol se cree que ya esta todo inventado, que ya se han convertido goles de todos los modos posibles, aparece Martín Palermo y ridiculiza a los filósofos del deporte más lindo del mundo.
Con sus 35 años, el delantero xeneize, sigue desafiando a las leyes del fútbol, demuestra que esta más vigente que nunca y la convocatoria de Diego Maradona, no hace más que afirmarlo.
Las hazañas del titán no parecen acabarse nunca, su gol número 100 con los ligamentos rotos, un “muletazo” frente a River para dejarlo afuera de
Otro gol a River colgándose del travesaño para empujar su cabezazo al fondo de la red, a Independiente de mitad de cancha, gol de penal con las dos piernas, goles de derecha, izquierda, chilena, tijera, cabeza, de rebote y ahora también de cabeza, pero de mitad de casi
Mientras mucho piensan en la fecha de su retiro, el sueña con alcanzar a Roberto Cherro, máximo goleador de Boca, con 218 tantos, y jugar el Mundial de Sudáfrica en 2010.
Palermo es casi una fija para ser titular frente a Perú, por uno de los encuentros más importantes que la selección Argentina, ha tenido que afrontar en los últimos 15 años, teniendo en cuenta el match frente a Australia, que le dio el pase al equipo nacional, al Mundial de Estados Unidos.
El loco ya aviso que sueña con hacerle un gol a Perú, solo resta esperar de qué modo lo va a convertir esta vez quien no sabe de lógicas en el fútbol y sabe por demás de milagros, habrá que ver de qué manera sorprende el optimista del gol.
Alejandro Mena, el trotamundos
Primer destino: República Checa, vía Curitiba
Su próximo destino fue Venezuela, "un país hermoso", según exclama. Sin embargo, todas sus expectativas se desvanecieron en esas tierras.
"Jugué en Estrella Roja, un club que le pertenecía al gobierno y era totalmente amateur como todo el fútbol en Venezuela", cuenta. Y detalla: "El Presidente de la Corte Suprema de Justicia era el padre del máximo mandatario del club que, a su vez, era el nueve del equipo".
Actualmente, el cordobés juega su segunda temporada consecutiva en Almirante Brown, en la Primera B de nuestro fútbol, y sueña con lograr el ascenso como una suerte de premio a su perseverancia.
Por Alejo Diaz
Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia
El 15 de junio de 2007 la Organización de Naciones Unidas (ONU) fijó al 2 de octubre como el Día Internacional de la No Violencia, en conmemoración del nacimiento de Mahatma Ghandi, histórico líder independentista indio que luchó por la liberación de su país -ocupado durante siglos por Gran Bretaña- predicando la no violencia.

Con un equipo básico -y permanente- de 15 miembros de distintas nacionalidades, esta gesta autofinanciada se extenderá durante 93 días hasta el 2 de enero, cuando finalice en Punta de Vacas, Mendoza, tras haber recorrido 160 mil kilómetros en 90 países de todos los continentes. Las instituciones co-organizadoras son 500, mientras que las que colaboran y/o adhieren son 3 mil. Se calcula que un millón de personas participará de la marcha y a medida que pase por las ciudades se realizarán foros, conferencias y eventos deportivos, culturales y sociales.
Este año en Argentina, los equipos de Rosario Central (el 26 de abril, 2-0 vs. Boca) y Newell’s (el 16 de mayo 1-1 vs. Banfield) salieron a la cancha con una bandera alusiva a la Marcha, mientras que en San Lorenzo había adherido oficialmente en octubre del año pasado.


El 26 de diciembre de 2007 se jugó en Viña del Mar, Chile, el Partido por la Paz, en el que la Selección del Pueblo (elegida por votación popular y dirigida por Claudio Borghi) enfrentó al Equipo de las Estrellas, un combinado de figuras del fútbol chileno. Ante un estadio repleto, los del Bichi se impusieron por 4-3 con dos goles del ex River Alexis Sánchez y lo recaudado fue destinado a escuelas de fútbol, hogares para la tercera edad y mejoramiento de plazas y espacio públicos.

En Brasil se da un hecho particular y que pensarlo como posible en nuestro país parece muy difícil: las hinchadas son las que adhirieron a la Marcha. En pleno centro de San Pablo, los fanáticos de dos rivales de toda la vida como Palmeiras y Corinthians realizaron un acto juntos. Cabe destacar que en Brasil cada club tiene varias torcidas organizadas, con sus propios miembros (en algunos casos son miles por cada torcida).
En Colombia, Carlos Pibe Valderrama, Víctor Hugo Aristizabal, Iván Ramiro Córdoba y el Atlético Nacional de Medellín también se sumaron a esta movida. En Europa, más precisamente en España, los que se adhirieron son la Fundación Barcelona Fútbol Club, el Club Málaga y el Celta de Vigo.
Además de gobiernos municipales, estatales y nacionales de decenas de países, adhieren a la Marcha organizaciones internacionales como Amnesty International, Greenpeace y los premios Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, el actual Dalai Lama, Rigoberta Menchu y James Jimmy Carter.
Por supuesto, hay varios adherentes argentinos entre los que se encuentran las Madres de Plaza de Mayo, Daniel Barenboim, Quino, Leon Gieco, Gustavo Cerati, Skay Beilinson, Pedro Aznar, Alfredo Casero y David Nalbandian. Carter. Lo propio hicieron cantautores como Joan Manuel Serrat y Lou Reed, los escritores Eduardo Galeano, el fallecido Mario Benedetti, Isabel Allende, José Saramago y Noam Chomsky, entre otros.
Además, mandatarios como Cristina Fernández de Kirchner, Evo Morales (participará de la Marcha en su paso por Bolivia), Michelle Bachelet, Fernando Lugo, Rafael Correa, Tabaré Vázquez, Stjepan Mesić (Croacia) y el ex presidente Néstor Kirchner se sumaron a la iniciativa.
Comenzó la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia; desde cuatro de punta nos sumamos.

Martín Filipić para cuatro de punta
Entrevista: Ezequiel Fernandez Moores
Y para inaugurar la sección con todo, elegimos como primer
En esta ocasión, el tema elegido para la entrevista fue como algunos prefieren llamar, la estatización del fútbol, o el llamado Fútbol para todos.
En esta primera parte, Fernández Moores nos hace una explicación detallada del porque y los entretelones de la ruptura del contrato entre la AFA y la empresa TSC (Televisión Satelital Codificada)
Explicación ruptura del contrato by cuatrodepunta
Además, Fernández Moores nos relata sus sensaciones a la hora de volver a ver fútbol por televisión abierta y se despide con una perlita dedicada al relator Marcelo Araujo.
Sensaciones - Araujo by cuatrodepunta
La Previa del Ascenso
B Nacional:
La octava fecha tiene como atractivo principal el choque entre Quilmes y All Boys, que se jugará el lunes por la noche en el estadio del Cervecero. Defensa tiene un compromiso más que complicado en Corrientes ante Boca Unidos, mientras que Instituto (vs. Merlo) y Unión (vs. Belgrano) ponen la punta en juego mañana, ambos como visitante. El resto: CAI – Independiente (M); Ferro – San Martín (T); Platense – Tiro Federal; Aldosivi – Italiano; San Martín (SJ) – Gimnasia (J); Rafaela –Olimpo.
B Metro:
Después de diez años dos viejos clásicos rivales se verán las caras: en Villa Raffo, Almagro y Estudiantes jugarán por los tres puntos (al de Caseros le pueden significar llegar a la punta) y por ver quién manda en Tres de Febrero, al menos hasta el año que viene. Por su parte, el puntero Sarmiento recibe a Atlanta en Junín y su escolta Chicago (a un punto pero con un partido menos y sin goles en contra) enfrenta a Flandria . Los de Jáuregui no sumaron como visitantes en lo que va del torneo y esta tarde la tienen muy complicada en Mataderos. Entre los demás partidos hay tres choques picantes: Morón – Temperley, Los Andes – Almirante y Defensores Colegiales. Completan Tristán Suárez (puede quedar puntero si gana)– Comunicaciones; San Telmo – Brown (A); Acassuso – Ctral. Córdoba; San Carlos – Español. Queda libre Armenio.
La “C”:
El choque de mañana entre Excursionistas y Lamadrid es el partido de la fecha. Los Villeros se subieron a la punta tras ganar en Escalada mientras que los de Devoto están a dos puntos, expectantes. Por su parte, el CADU recibe en Zárate a Laferrere y Barracas Central hará lo propio con Luján, que no ganó en lo que va de torneo. El resto va así: Midland – Dálmine; El Porvenir – Sacachispas; Fénix – San Miguel; Barracas Bolívar – Berazategui; Cambaceres – Argentino (M); J.J. Urquiza – Talleres (RE); Alem – Argentino (R).
La “D”:
Con los partidos Centro Español (1º) ante Victoriano Arenas (2º), y Juventud Unida (3º) vs. Yupanqui (2º) como plato fuerte, en esta fecha de la D puede empezar a verse a los verdaderos candidatos, aunque falte mucho todavía. Los de arriba se enfrentan entre sí, y el resto se juega de esta manera: Dock Sud – FC Urquiza; Claypole – Atlas; Paraguayo – Ituzaingo; Argentino (Q) – San Martín (B); Riestra – Liniers; Ballester – Cañuelas; Muñiz – Lugano.